Sector educacional logra conseguir aumento salarial en Pernambuco, Brasil
El Gobierno de Pernambuco y los profesores de la red pública de enseñanza estadual llegaron a un acuerdo sobre los ajustes salariales con una variación del 6,27 por ciento al 8,38 por ciento.

De acuerdo a la plataforma Brasil de Fato, los profesores están representados por el Sindicato de Trabajadores de la Educación de Pernambuco (Sintepe). Foto: @sintepedigital
25 de abril de 2025 Hora: 22:38
Escuelas públicas de Pernambuco, Brasil lograron conseguir un aumento salarial donde beneficia a empleados activos, jubilados, permanentes y temporales.
LEA TAMBIÉN:
Brasil: Critican enfoque asistencialista de políticas a personas en situación de calle
En este sentido, el Gobierno de Pernambuco y los profesores de la red pública de enseñanza estadual llegaron a un acuerdo sobre los ajustes salariales con una variación del 6,27 por ciento al 8,38 por ciento.
Cabe agregar que los analistas, técnicos administrativos y de apoyo escolar de la Secretaría de Educación del Estado tendrán un incremento lineal de 6.27 por ciento, al tiempo que quienes recibían menos del salario mínimo tendrán montos retroactivos por el periodo de enero a mayo.
De acuerdo a la plataforma Brasil de Fato, los profesores están representados por el Sindicato de Trabajadores de la Educación de Pernambuco (Sintepe). “Otros logros fueron la progresión de los rangos salariales (+1,5 por ciento del rango A al B y 2,5 por ciento de la clase I a la II) y la libertad para los analistas y administradores de organizar su jornada laboral entre 30 y 40 horas semanales”, puntualizó.
La presidenta del Sintepe, Ivete Caetano, declaró que “la acumulación de nuestra lucha, nuestro diálogo con la sociedad y la presión de la categoría trajeron un buen resultado”.
El sindicato de docentes se ha unido a los estudiantes de varias escuelas del estado con el fin de realizar manifestaciones públicas con el fin de mejorar las condiciones laborales y denunciando las existentes.
Autor: teleSUR - lvm - YSM
Fuente: Brasil de Fato